Menú Cerrar

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Matriz de Proyectos de Inversión Prioritarios (E.S.E. Camu Santa Teresita)

Los proyectos se agrupan en tres ejes clave que responden a las necesidades de la APS en Lorica:

1. Eje: Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva

Este eje busca mejorar la infraestructura y la dotación para hacer más efectiva la atención del primer nivel, cumpliendo con la Resolución 400 de 2024 (y similares) sobre requisitos de infraestructura hospitalaria.

Nombre del ProyectoObjetivo EspecíficoIndicador de ÉxitoProceso Beneficiado
Dotación de Biotecnología HospitalariaAdquirir equipos biomédicos de baja complejidad (ej. desfibriladores, equipos de laboratorio clínico básico, monitores) para la sala de Urgencias y Consulta Externa.Aumento del 20% en la capacidad de diagnóstico en sitio.Atención en Urgencias, Apoyo Diagnóstico.
Ampliación y Adecuación de la Unidad PyPAdecuar espacios físicos para la prestación cómoda de los servicios de Promoción y Prevención (consultorios de crecimiento y desarrollo, vacunación, control prenatal).Obtención del certificado de Habilitación para los nuevos consultorios de PyP.Promoción y Prevención, Consulta Externa.
Adquisición de Unidad Móvil de SaludComprar y dotar una unidad móvil terrestre o fluvial para llevar la oferta de PyP y medicina general a las zonas rurales dispersas de Lorica.Incremento del 15% en la cobertura poblacional de programas de PyP.Promoción y Prevención, Atención Extramural.

 

2. Eje: Modernización Tecnológica y de la Información

Este eje busca consolidar la implementación del nuevo sistema Xenco SaFix y mejorar la gestión del dato, esencial para el cumplimiento de la Normativa RIPS 2025.

Nombre del ProyectoObjetivo EspecíficoIndicador de ÉxitoProceso Beneficiado
Migración y Fortalecimiento TIC (Post-SaFix)Invertir en hardware de servidor redundante, backup de datos e infraestructura de red para garantizar la continuidad y ciberseguridad de la Historia Clínica electrónica.Reducción del tiempo de inactividad del sistema (downtime) a menos del 1% mensual.Gestión de Sistemas, Procesos Misionales.
Digitalización y Gestión DocumentalActualizar en la digitación el archivo físico de Historias Clínicas antiguas para la consulta digital, mejorando la oportunidad en la atención y cumpliendo con la norma de archivo.80% del archivo histórico digitalizado y accesible en el sistema.Gestión Documental, Atención en Consulta Externa.

 

3. Eje: Desarrollo del Talento Humano y Calidad

Este eje aborda la necesidad de contar con personal cualificado para responder al enfoque preventivo de la APS (Resolución 1444 de 2025 sobre Política de Talento Humano en Salud).

Nombre del ProyectoObjetivo EspecíficoIndicador de ÉxitoProceso Beneficiado
Programa de Desarrollo de Competencias en APSImplementar un programa de formación y capacitación intensiva para el personal asistencial en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) y el enfoque preventivo-predictivo.Aumento del 15% en el nivel de conocimientos de RIAS en la evaluación de desempeño del personal médico y de enfermería.Gestión Talento Humano, Promoción y Prevención.
Gestión del Riesgo Biológico y HospitalarioFortalecer la capacitación en la Misión Médica y la gestión de residuos peligrosos para el personal de Urgencias y Hospitalización.100% del personal asistencial con certificación actualizada en Manejo de Riesgo Biológico.Gestión de Calidad, Atención en Urgencias.

 

 

911116
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.