A través de este servicio se pueden enviar videos y/o audios cortos entre personas sordas y oyentes, teniendo a su disposición un intérprete del Centro de Relevo que transmitirá la información a los usuarios. Número de videomensajes por WhatsApp: 317 7735093 Recuerda que todos los servicios del Centro de Relevo son gratuitos. |
![]() | ![]() | ![]() |
El Centro de Relevo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en Colombia es una iniciativa pionera en la región que tiene como objetivo facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y personas oyentes. En esencia, el Centro de Relevo actúa como un intermediario de comunicación, utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para eliminar las barreras de comunicación entre estos dos grupos de personas. Aquí te presento los puntos clave sobre el Centro de Relevo: ¿Qué hace? Permite que las personas sordas puedan comunicarse con cualquier persona oyente en todo el país y viceversa. También ofrece el servicio de interpretación en línea cuando una persona sorda necesita ser atendida en diferentes instituciones o entidades. ¿Cómo funciona? Utiliza diferentes modalidades para lograr la comunicación: Relevo de llamadas: Una persona sorda puede solicitar a un intérprete del Centro de Relevo que realice una llamada telefónica a una persona oyente y viceversa. El intérprete traduce la conversación en ambos sentidos. Servicio de Interpretación en Línea (SIEL): Permite la comunicación en tiempo real entre una persona sorda y una persona oyente que se encuentran en el mismo lugar físico, a través de un intérprete remoto conectado por videoconferencia. También ofrece videomensajes por WhatsApp donde un intérprete sirve de intermediario a través de videos y audios cortos. ¿Para quién es? Principalmente para personas con discapacidad auditiva y personas oyentes que necesiten comunicarse entre sí. La ESE Camu Santa Teresita ahora forma parte del centro de relevo del Ministerio de las TIC, facilitando la comunicación con la población con discapacidad visual y auditiva. |