Marco Legal de la E.S.E. Camu Santa TeresitaLa E.S.E. Camu Santa Teresita, como Empresa Social del Estado, está sujeta a un amplio conjunto de normas que definen su operación asistencial, administrativa y financiera: 1. Normas de Salud y Servicios AsistencialesEstas leyes y decretos garantizan que la E.S.E. cumpla su misión esencial de prestar servicios de salud con calidad y enfoque primario: - Constitución Política de Colombia: Otorga el máximo marco legal, estableciendo la salud como un derecho fundamental (especialmente tras las sentencias de la Corte Constitucional), obligando a la E.S.E. a garantizar su prestación como servicio público esencial.
- LEY 1751 DE 2015 (Ley Estatutaria de Salud): Ratifica la salud como derecho fundamental autónomo e irrenunciable. Esto obliga a la E.S.E. a prestar servicios bajo los principios de oportunidad, continuidad, integralidad y no discriminación.
- LEY 1438 DEL 2011: Fortalece el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), haciendo énfasis en la Atención Primaria en Salud (APS) y en el fortalecimiento del primer nivel de atención (como lo es el CAMU), con el objetivo de resolver las demandas de salud más frecuentes de la población.
- DECRETO 780 DE 2016 (Decreto Único Reglamentario del Sector Salud): Recopila y simplifica las normas del sector salud. Es el marco legal para la administración y prestación de servicios, incluyendo aspectos de afiliación, portabilidad y el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
- DECRETO 3280 DE 2018 (Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS): Establece el componente de gestión de las Rutas Integrales de Atención en Salud. Este decreto es crucial, ya que obliga a la E.S.E. a implementar modelos de atención basados en la promoción, prevención y mantenimiento de la salud.
2. Normas de Transparencia y Administración PúblicaComo entidad pública, la E.S.E. debe operar bajo rigurosos estándares de transparencia, contratación y gestión: - LEY DE TRANSPARENCIA 1712 de 2014: Establece la transparencia y el derecho de acceso a la información pública nacional. La E.S.E. está obligada a mantener su información (contratación, presupuestos, manuales) disponible y actualizada para la ciudadanía en su sitio web.
- LEY 1150 DEL 2007: Modifica el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Rige los procedimientos y modalidades de contratación de bienes y servicios de la E.S.E., buscando la selección objetiva del contratista.
- DECRETO 1083 DEL 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector de la Función Pública. Rige la administración del Talento Humano en el sector público, incluyendo aspectos de selección, evaluación de desempeño y régimen salarial de los empleados.
- DECRETO 1499 DE 2017: Modifica el Decreto 1083 de 2015, estableciendo la articulación del Sistema de Gestión (SG) y el Sistema de Control Interno (SCI). Esto significa que la E.S.E. debe integrar la planeación, gestión, evaluación y control de todos sus procesos.
3. Normas Específicas del Régimen de E.S.E.- DECRETO 7876 DEL 2004 (Derogado, pero su espíritu se mantiene en normas posteriores): Hacía referencia a disposiciones especiales para la liquidación o saneamiento fiscal y financiero de las E.S.E. Aunque este decreto fue absorbido por normas más recientes (como el Decreto 780 de 2016), la E.S.E. está constantemente vigilada en su riesgo fiscal y financiero por las autoridades sanitarias y de control.
La E.S.E. Camu Santa Teresita combina un régimen asistencial riguroso (Leyes 1751, 1438 y Decreto 3280) enfocado en el derecho fundamental a la salud, con un régimen administrativo y de contratación público estricto (Leyes 1712, 1150, Decretos 1083 y 1499) que exige eficiencia y transparencia en el manejo de recursos. |