PRINCIPALES OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE DATOS ABIERTOS
El objetivo general de los Datos Abiertos en las páginas del gobierno (en el contexto colombiano, impulsado por el MinTIC y la Ley de Transparencia 1712 de 2014) es promover la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico y la generación de impacto social a través de la apertura, el uso y la reutilización de datos públicos.
Los Datos Abiertos son aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización por cualquier ciudadano, sin restricciones de copyright o patentes. Sus principales objetivos y beneficios son:
- Transparencia y Control Social: Permiten a la ciudadanía y a los grupos de interés vigilar y comprender la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno.
- Innovación y Desarrollo: Sirven como insumo para que la academia, empresas y sociedad civil creen nuevos productos, servicios, aplicaciones y conocimientos, generando valor social y económico.
- Mejora de la Gobernanza y Participación Ciudadana: Fortalecen la confianza y el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos, quienes pueden usar los datos para el debate público.
- Mejora de la Eficiencia del Estado: Al analizar los datos, las entidades públicas pueden optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y la prestación de servicios a los ciudadanos (como la prevención de fenómenos).
“En cumplimiento de nuestra política de transparencia y en concordancia con los lineamientos de Gobierno Abierto, la E.S.E. CAMU Santa Teresita se suma a la iniciativa de Datos Abiertos. Nuestro compromiso es facilitar el acceso libre y sin restricciones a la información pública, promoviendo así la participación ciudadana, el control social y la generación de valor en el sector salud.”
